Spanish paper is going way easier than I could have dreamed. Here's a bit of introduction, I'm just starting to lay out my thesis:
El mundo cambiando de los protagonistas en El túnel y Don segundo sombra refleja la argentina de los autores. La modernización de Argentina causa cambios en la sociedades, y los mundos de los libros refleja las reacciones de los autores a los cambios en el mundo alrededor. Para Ricardo Guiraldes, la urbanización y modernización del país causan mucho daño al modo de vida del gaucho. En Don Segundo Sombra, él pinta el mundo del gaucho en una luz romántica y idealista para salvar y recordar un modo de vida que está desapareciendo. Los gaucho no eran hombres de mucho valor, ni de maneras civiles, pero representan un modo de vida en la pampa de argentina, y por eso significan algo importante del pasado del país, que solo vive ahora en las paginas de Don Segundo Sombra. Para Guiraldes, el comienzo de la modernización demuestra la destrucción del modo de vivir del gaucho. En vez de tierra libre, hay cartas de identificación y alambradas que limiten el espacio físico de la pampa, y significan las limitaciones del nuevo mundo para el gaucho.
Los problemas con la modernización en El túnel vienen de las consecuencias de la dependencia en la razón para entender y resolver las crisis en la vida de Juan Pablo. El autor, Ernesto Sábato, se daba cuenta de las consecuencias de vivir una existencia que no entiende nada que la razón. El túnel es un comentario en el camino que la sociedad ha escogido. Juan Pablo no entiende el amor, no puede comunicar con los otros, y mata a la sola persona que se entiende. Sábato usa los problemas de Juan Pablo, sus monólogos introspectivos, y los resultados de las acciones para mostrar los afectos de la razón pura a los pensamientos de la sociedad. Guiraldes teme que los gauchos y la cultura que simbolizan van a desaparecer mientras el mundo moderno crece. Por Sábato, está asustado del efecto de la razón pura en la sociedad que ha aparecido.
Las motivaciones de los autores son muy importantes, pero sus sujetos tienen muchos limitaciones.
crean la imaginería que usan en sus obras. Guiraldes, un hombre muy culto y educado, con mucho educación, escribe